domingo, 27 de septiembre de 2015

Ibiza pertenece a un país llamado España.

Ibiza pertenece a un país llamado España.
  
1.- España está en la península Iberica. Una península es un terreno rodeado de mar por todas partes menos por una.
2.- Observa la zona por la que se une a Europa.
Qué comunidades autónomas están tocando a Francia?
2.- España está dividida en comunidades autónomas, cada una está pintada de un color diferente. Cuenta las comunidades autónomas y escribe las que más te suenen.
3.- Cuenta porqué las conoces. Qué sabes de ellas?
6.- Hay territorios en la península que no pertenecen al país. Dime
cómo se llama el país que está completando la península.  
7.- Hay dos grupos de Islas qué pertenecen al país. Escribe los nombres de los archipiélagos.
7.- Hay dos ciudades que están fuera 
Resultat d'imatges de mapa autonomico de españa

viernes, 25 de septiembre de 2015

2.- Vivimos en Europa

Vivimos en Europa


1.- Localiza los países que te sean más familiares.
2.- Hablamos sobre los países que más nos suenan y porqué.
3.- Localizamos Marruecos, España, Francia, Portugal.
5.- Averiguamos donde está el norte, el sur, el este y el oeste.

4.- Contestamos oralmente, observando el mapa:
- Qué país hay al norte de España? 
- Qué país hay al sur de España?
- Qué país hay al norte de Suiza?
- Qué país hay al oeste del Reino Unido?
- Qué país hay al norte de Alemania?
5.-Localiza Ibiza sabiendo que está al norte de África, al sur de Francia, al este de España y al oeste de Córcega y Cerdeña. 
6.- Aprende dónde están los paises que quieras.
Aquí teneis un juego interactivo para aprender los paises de Europa.

7.- Escribe los nombres de estos países en el lugar correcto: 
España, Marruecos, Portugal, Francia, Italia, Alemania.
8.-Escribe en el mapa otros países que puedas localizar.
 
 


 

1.-Vivimos en el Planeta Tierra.


Todos vivimos en el Planeta Tierra.






1.- Localiza en el mapa del mundo los siguientes continentes
- África
-América
- Asia
-Australia
- Europa


2.- Localiza los océanos:
- Océano Atlántico.
- Océano Índico.
- Océano Pacífico.
- Océano Ártico 
3.- Dibuja en el mapa, el recorrido que has tenido que hacer desde tu país, para llegar a Ibiza.





3.-Pinta de colores diferentes los diferentes continentes.
4.-Escribe en el mapa el nombre de los continentes y los océanos.
5.- ¿Qué falta en el primer mapa?  

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Crecimiento de una planta a partir de una semilla

Crecimiento de una planta a partir de una semilla.

 Aquí tienes un vídeo en el que se ve el nacimiento de un árbol.

Resultat d'imatges de crecimiento de una planta con semilla
1.- Copia en tu cuaderno la oración completa:
                  Primero se ve:   una   hoja
                                             una semilla
                                             un rey
                                             un tallo
                                             una raiz
2.- Después vemos la semilla envuelta en una piel : blanca
                                                                                   azul
                                                                                   marrón
3.-Seguidamente,  piel se abre y se ve: un tallo blanco.
                                                              dos cotiledones arrugados
                                                               una raiz verde.
                                                               una máquina de coser.
4.-Más tarde el tallo sale de la tierra entre: basura
                                                      hojas secas
                                                      caramelos
                                                      hilo de bordar.
5.-Por útimo  vemos al  joven árbol, que tiene: tres hojas
                                                                            nueve hijas
                                                                            seis hojas
   
 




 

lunes, 21 de septiembre de 2015

Plantas medicinales

 Plantas medicinales.

Aquí tienes un artículo, sobre las plantas medicinales que puedes encontrar en Ibiza.

 Esta es una conferencia sobre algunas plantas, llamadas malas hierbas, que tienen poder medicinal.

Resultat d'imatges de Hinojo   El hinojo 





 


Hinojo (Foeniculum vulgare ) Fonoll
El hinojo es una de las plantas más corrientes de los campos de cultivo abandonados y márgenes de  caminos. Es una planta resistente y se aprovecha todo de ella, desde las semillas hasta los tallos. Se la conoce también como hierba santa. En infusión, las semillas de hinojo son buenas para madres lactantes, ya que aumenta el flujo de leche materna. Tiene propiedades calmantes y antiespasmódicas, además de cualidades diuréticas. Se solía usar para tratar problemas de piedras en el riñón y cistitis. Masticar semillas de hinojo después de una comida contribuye a digerir mejor y a refrescar el aliento.
Usos culinarios: Se usa para potajes y guisos de legumbres como las lentejas, y debido a sus propiedades, hace los platos más digestivos. Acompaña bien a los platos de pescado, dándoles un toque anisado muy peculiar y se puede usar como sustituto del eneldo. Las semillas se pueden usar para la elaboración de panes y pasteles.

  

Para qué se utilizan las plantas.

Clasificación de plantas según su utilidad.

Aquí hay  una clasificación  de las plantas dependiendo de su utilidad.
Te dejo unos textos con una explicación sobre las diferentes usos de las plantas.

 CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS SEGÚN SU UTILIDAD
ALIMENTICIAS INDUSTRIALES MEDICINALES ORNAMENTALES
Son Las plantas que el
h...

domingo, 20 de septiembre de 2015

El entorno

Páginas web sobre el entorno.
Página con información, ejercicios, glosario, otras fuentes.

Páginas web muy interesantes.

Páginas web de interés sobre las plantas.

Tipos de hojas
Clasificación vegetal . Jardín Botánico de Madrid
Preguntas para comprobar los conocimientos del alumno. 
Conocimientos muy básicos. 
Página para secundaria.
Actividades interactivas sencillas. 
Otras actividades sencillas interactivas.
Estudio del suelo y producción de abono orgánico con gusanos. 
Herbario virtual de las Islas Baleares.
Tipos de flores según el cáliz y según la posición del ovario.
Buscador de plantas medicinales, sus propiedades y como utilizarlas. 
Clasificación de seres en microorganismos, hongos, plantas, animales.
Posibles experimentos. 
. La planta absorbe el agua teñida.   
Obtener CO2
Planta apartir de una patata. 

Dosier para mejorar el castellano a partir de lo aprendido sobre las plantas

Dosier
Aquí teneis el dosier que trabajaremos.
 

sábado, 19 de septiembre de 2015

Otra clasificación de las plantas

Clasificación de las plantas segun  tengan o no flores.





1- Clasificación de las plantas
La clasificacion de las plantas tiene distintas formas debido a la enorme variedad de estas.
- Según su forma de reproducirse:
-  Plantas sin flor:  musgos, helechos.
- Plantas con flor: gimnospermas, angiospermas.
1.2. Según su forma de reproducirce:

a. Plantas sin flor:
Su forma de reproducción es mediante esporas. Las más conocidas son los musgos, helechos y algas. Son los vegetales más antiguos, necesitan mucha humedad, pues sus esporas deben reproducirse en el agua.


- Musgos: son las primeras plantas terrestres,tienen pequeñas raíces, un tallito y unas hojas muy pequeñas, no toleran el sol directo. Pueden medir desde unos pocos milímetros hasta no más de diez centímetros. Se ubican en cortezas de árboles, rocas lisas, etc.
- Helechos: los más primitivos tenían grandes tamaños, y se extendían por una superficie muy extensa.

b. Plantas con flor:
Son la mayoría de las plantas. Los órganos reproductores se encuentra en las flores, y de ellas se forman las semillas y los frutos, que son los que sirven para la reproducción. La floración puede ser muy variada, por única vez en la vida, o por doble floración anual. Se dividen en dos grandes grupos.
 

- Gimnospermas: no tienen un fruto que proteja a la semilla, son de flores simples y generalmente pequeñas. Son gimnospermas, por ejemplo, los abetos, la araucaria y los cipreses
- Angiospermas: son plantas más evolucionadas, sus flores son complejas y por lo general muy llamativas. Las semillas se encuentran recubiertas por un fruto. Por ejemplo, el limonero y  el cerezo.

En resumen:
Podemos clasificar a las plantas utilizando varios criterios.
- El tamaño: árboles, arbustos y hierbas.
- El tipo de hojas: Hoja caduca ( pierden sus hojas) y hoja perenne (mantienen sus hijas).
- El tipo de reproducción: Plantas con flores (producen semillas desarrolladas en los frutos) y plantas sin flor (son plantas que se reproducen por esporas y no tienen semillas)

viernes, 18 de septiembre de 2015

Clasificación de plantas

Vamos a clasificar las plantas.
Aquí tienes una primera clasificación.
 









 












1- Clasificación de las plantas
La clasificacion de las plantas tiene distintas formas debido a la enorme variedad de estas.
Tomaremos la casificacion de las plantas basada en dos aspectos:
- Según su tamaño:
 Árboles.
- Arbustos.
- Plantas herbáceas.
1.1.Según su tamaño
Según su tamaño y la rigidez de su tallo y ramas, las plantas pueden clasificarse en árboles, arbustos y plantas herbáceas.

a. Árboles
Son las plantas de mayor tamaño. Hay de variadas formas y tamaños. Poseen un único tallo, duro y leñoso. Hay árboles de hojas caducas, las pierden en invierno para evitar el congelamiento. Y los hay de hoja perenne, que renuevan sus hojas a lo largo del año, sin perderlas en invierno, por ejemplo el pino. Pueden ser muy longevos.

b. Arbustos
Son vegetales más pequeños que los árboles. Sus ramas nacen desde el suelo. Poseen varios tallos, algunos leñosos y otros no. Pueden ser de hoja caduca o perenne. Hay una gran variedad de especies. Tienen una vida media.

c. Plantas herbáceas
Son pequeñas plantas que sobresalen apenas del suelo. Su tallo es blando y flexible. En general son de corta vida. Las herbáceas son cultivadas por el hombre con diversos fines, como alimento o adorno.

Partes de una planta

Las partes de una planta.
 PARTES DE UNA PLANTA



Partes de una planta para completar
Aquí tienes un video que explica las partes de la planta.
Aquí tienes un juego interactivo para aplicar lo que has aprendido. 
Aquí tienes unas diapositivas que explican las funciones de cada una de las partes de una planta.